Local
El gobierno de Puebla anunció la implementación de tecnología y maquinaria de avanzada para retirar lirio acuático de la presa de Valsequillo, una de las zonas más afectadas por esta especie invasora. La intervención se realizará en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente estatal y cuenta con el apoyo técnico de la Secretaría de Marina, que aporta maquinaria y experiencia en recolección y manejo de biomasa. Esta iniciativa forma parte del plan de saneamiento del Lago de Valsequillo.
Según la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, el lirio cubre aproximadamente el 70 % de la superficie del embalse, poniendo en riesgo la calidad del agua y el equilibrio ecológico de la región. La estrategia busca reducir esta cobertura mediante equipos especializados y técnicas probadas a nivel nacional.
La fase de recolección se realiza como parte del proyecto FertiPue, que planea transformar la biomasa del lirio en fertilizante de uso industrial, aportando también un beneficio para el sector agrícola local. El proyecto incluye una evaluación rigurosa previa para validar su viabilidad técnica y ambiental.
Bañuelos explicó que, una vez estabilizados los indicadores de calidad del agua y confirmada la viabilidad técnica, se avanzará hacia la segunda fase que contempla la producción de fertilizante orgánico. Las universidades BUAP e IPN colaboran directamente en estos estudios para cumplir con la normativa NOM‑004‑SEMARNAT y garantizar la seguridad ambiental del producto resultante.
Este enfoque integral combina tecnología, ciencia y participación interinstitucional, y busca no solo mejorar las condiciones del lago, sino también generar beneficios económicos y ambientales para comunidades rurales cercanas, a través de un modelo de economía circular.
Fuente: El Universal Puebla / Secretaría de Medio Ambiente de Puebla