Local
Avances cercanos al 100% en vasos reguladores y barrancas evidencian el compromiso por una capital más ordenada y segura ante fenómenos hidrometeorológicos.
El gobierno municipal de Puebla intensifica las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, con un enfoque en la limpieza y desazolve de ríos, barrancas y vasos reguladores clave. Actualmente, el vaso regulador “Puente Negro” presenta un avance del 97% en estas tareas, mientras que otros puntos estratégicos como “Revolución Mexicana”, “Naciones Unidas” y la barranca “El Santuario” ya están al 100% de atención. Estas labores forman parte del compromiso para minimizar riesgos de inundaciones y desbordamientos que afectan a la ciudadanía.
El Comité de Atención a Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc” supervisa constantemente estos trabajos, con especial seguimiento en la Barranca San Diego, donde el avance es del 65%. Autoridades como el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, destacan que estas acciones buscan preservar el equilibrio ecológico y garantizar un entorno seguro para todos. Además, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano ha identificado puntos vulnerables para actuar de manera preventiva y evitar encharcamientos severos.
El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, enfatizó que la prioridad es proteger la integridad y el patrimonio de los poblanos mediante acciones concretas que respondan a la realidad del municipio. Puntos como “Gregorio Ramos”, “Miguel Negrete” y “La Hacienda” están atendidos al 100%, reforzando la seguridad en zonas urbanas vulnerables. La presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo, Mariela Solís Rondero, agregó que el monitoreo constante de ríos y barrancas permite reaccionar con rapidez ante cualquier riesgo durante la temporada de lluvias.
Con estos esfuerzos coordinados, el gobierno municipal impulsa un cambio tangible en la gestión del agua y prevención de riesgos, buscando que Puebla avance hacia una capital más ordenada y segura para sus habitantes. La invitación a la ciudadanía es a colaborar manteniendo limpios los espacios públicos y evitando tirar basura en cauces, para que estas acciones tengan un impacto real y duradero.