Sheinbaum reitera “no al intervencionismo” tras despliegue militar de EE. UU. cerca de Venezuela


 México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes 19 de agosto sobre el aumento de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, luego de que se reportara un despliegue de fuerzas armadas estadounidenses en aguas cercanas al país sudamericano.

Durante su conferencia, Sheinbaum recordó que la Constitución mexicana establece principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias, principios que, según la mandataria, deben prevalecer en este contexto.

“No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución. Lo dice claramente nuestra Constitución y es nuestra posición siempre: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias”, afirmó.

El despliegue de EE. UU. se da en el marco de las medidas del gobierno de Donald Trump contra Nicolás Maduro, acusado por Washington de liderar el denominado Cártel de los Soles, y de la reciente orden que permite a las fuerzas estadounidenses operar en territorio extranjero para combatir cárteles de drogas catalogados como organizaciones terroristas.

Alcance del despliegue militar

Según reportes oficiales, Estados Unidos enviará tres destructores con misiles guiados Aegis a la región en las próximas 36 horas. La operación incluirá 4,000 marines, aviones de reconocimiento P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque. Los barcos identificados son USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson.

El personal militar estadounidense realizará operaciones de inteligencia y vigilancia en aguas internacionales y espacio aéreo, con la posibilidad de ataques selectivos si se considera necesario, de acuerdo con un funcionario citado por Reuters.

Por su parte, Nicolás Maduro afirmó el lunes 18 de agosto que su gobierno defenderá la soberanía territorial de Venezuela, y aseguró que nadie podrá tocar el suelo nacional, informó la agencia estatal AVN.

Asimismo, China se pronunció a través de Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, quien sostuvo que la lucha contra las drogas es una responsabilidad compartida, pero que debe ejecutarse de forma responsable, preservando la paz y la estabilidad regional, sin mencionar directamente a Estados Unidos ni al presidente Trump.

Artículo Anterior Artículo Siguiente