Puebla rediseña su política de movilidad para conectar a las 17 Juntas Auxiliares
El Ayuntamiento de Puebla abrió un proceso de actualización integral de su política de movilidad con el objetivo de articular de manera eficiente a las 17 Juntas Auxiliares, modernizar la red de transporte y dejar atrás el modelo vigente desde 2017.
Jesús Sánchez Reliac, coordinador del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), explicó que la estrategia vigente se volvió obsoleta ante la transformación urbana que vivió la capital en los últimos años, marcada por la pandemia, la expansión territorial y la aparición de nuevos polos de desarrollo.
“Desde 2017 la ciudad cambió por completo. Hoy contamos con escenarios distintos, como el crecimiento de nuevos centros de actividad; CU2, por ejemplo, ya funciona como un hub académico y económico de alto impacto”, señaló.
El funcionario precisó que la capital concentra a 1.7 millones de habitantes que generan más de dos millones de desplazamientos diarios, lo que obliga a rediseñar la infraestructura y las rutas para responder a esta demanda creciente. Entre los nuevos focos de movilidad destacó el desarrollo en la zona sur, donde además de Ciudad Universitaria 2 se proyecta el nodo CAPU 2.
Para sustentar el nuevo modelo, el IMPLAN inició foros y consultas territoriales en cada una de las Juntas Auxiliares. El levantamiento de información permitirá definir prioridades, obras estratégicas y nuevas conexiones que la administración pretende ejecutar durante el periodo en curso.
Sánchez Reliac adelantó que una de las siguientes consultas se realizará en San Pedro Zacachimalpa, considerada un punto neurálgico para la planeación urbana y la conectividad del municipio.
Fuente: Noticias Reportero
