Gobernador Alejandro Armenta propone elecciones para renovar el Poder Judicial de Puebla en 2027

Política

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó ante el Congreso local una iniciativa para reformar el proceso de elección del Poder Judicial del estado. La propuesta establece que magistrados y jueces sean elegidos por votación ciudadana en 2027, alineándose con el mandato federal que busca la elección popular de los impartidores de justicia.
Detalles de la propuesta

El documento, de 43 páginas, fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales tras su presentación ante la Mesa Directiva del Congreso. La iniciativa contempla modificaciones a la Constitución del Estado y la armonización de leyes secundarias para garantizar un proceso de selección democrático y transparente.

Uno de los puntos clave de la reforma es que los magistrados y jueces electos podrán permanecer en el cargo hasta por nueve años, dependiendo del número de votos obtenidos. Además, se contempla la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial, con el objetivo de fortalecer la estructura y funcionamiento del Poder Judicial en Puebla.

Elección del Poder Judicial en 2027

Las elecciones para renovar el Poder Judicial se realizarán en el mismo proceso electoral intermedio en el que se elegirán alcaldes y diputados locales en 2027. Para ello, la reforma establece un proceso en seis etapas:
  1. Convocatoria: El Congreso de Puebla publicará la convocatoria y el Consejo de la Judicatura dará a conocer los cargos disponibles.
  2. Postulación: Se abrirán mecanismos de participación para los interesados, con la integración de un Comité de Evaluación por cada Poder.
  3. Evaluación de candidatos: Los Comités de Evaluación calificarán la idoneidad de los aspirantes.
  4. Remisión al Congreso: El Congreso recibirá las postulaciones y enviará los listados al Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla.
  5. Proceso electoral: Se llevará a cabo la elección de los jueces y magistrados por votación ciudadana.
  6. Toma de protesta: Los candidatos electos asumirán sus cargos, contemplando posibles impugnaciones.
Con esta reforma, el gobierno de Puebla busca dar un paso hacia la democratización del Poder Judicial y su fortalecimiento institucional, asegurando un sistema de justicia más transparente y cercano a la ciudadanía.
Artículo Anterior Artículo Siguiente