Los destinos turísticos de lujo en México reciben más vuelos privados que nunca




México

La aviación privada en México ha dado un salto significativo en los últimos cinco años, posicionando al país como un referente en el sector en América Latina. Con una flota que ha crecido en un 15% desde 2018, el país cuenta ahora con más de 1,150 aeronaves privadas y una red de más de 1,400 aeródromos y pistas de aterrizaje, lo que le permite ofrecer una conectividad única en la región.

Este desarrollo ha sido clave para sectores como el turismo de lujo y los negocios internacionales. Destinos como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta han reforzado su infraestructura para recibir vuelos privados, mientras que aeropuertos en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara han modernizado sus instalaciones para facilitar operaciones ejecutivas.

La pandemia de COVID-19 aceleró el crecimiento del sector, ya que los viajeros buscaron alternativas seguras y eficientes. En 2020 y 2021, la demanda de vuelos privados aumentó un 20%, y aunque el tráfico comercial se ha normalizado, la tendencia hacia la aviación privada se ha mantenido.

Uno de los retos aún por resolver es la accesibilidad. Hasta hace poco, encontrar vuelos privados a precios competitivos era una tarea difícil, pero con la llegada de plataformas digitales como VIPI FLY, se está facilitando el acceso a vuelos de oportunidad, permitiendo que más personas disfruten de este servicio exclusivo a tarifas comparables con la aviación comercial.

A futuro, la digitalización del sector y la modernización de la infraestructura aeroportuaria seguirán impulsando el crecimiento de la aviación privada en México, consolidándola como una opción de movilidad clave en el país.

Artículo Anterior Artículo Siguiente