Local
El cruce del Bulevar 5 de Mayo y la 2 Oriente ahora cuenta con un nuevo espacio de memoria y resistencia: un mural dedicado a las víctimas de violencia ácida. El mural, elaborado por la artista Lizette Charlotte, está dedicado a Carmen Sánchez, Leslie Moreno y Esmeralda Millán, mujeres sobrevivientes de ataques con ácido que hoy son símbolos de fuerza y lucha por la justicia. Esta obra fue impulsada por el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui.
Durante la inauguración, el alcalde de Puebla reafirmó el compromiso municipal de trabajar por una ciudad libre de violencia contra las mujeres, en coordinación con el gobierno estatal y federal. Recordó que tanto la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género como la Consejería Jurídica brindan atención gratuita en asesoría legal y apoyo psicológico.
Zaira González, titular de la Secretaría, subrayó que el mural no solo embellece el espacio público, sino que también funciona como una herramienta para visibilizar, prevenir y erradicar la violencia de género. El diseño incluye información de contacto para que las mujeres puedan solicitar apoyo y acompañamiento sin costo.
Por su parte, Aimeé Guerra Pérez, responsable del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, destacó que esta obra es un llamado a la acción colectiva para eliminar la violencia ácida y química. Carmen Sánchez, fundadora de la organización Carmen Sánchez MX, resaltó que este mural es mucho más que pintura: es un acto de resistencia.
En su creación, Lizette Charlotte incorporó elementos como flores y mariposas, símbolos de libertad y transformación, recordando que el arte es una poderosa forma de denuncia social.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Puebla busca que el espacio público sea también un lugar para la memoria, la justicia y la esperanza, reafirmando su compromiso de construir una ciudad segura e igualitaria para todas y todos.
El cruce del Bulevar 5 de Mayo y la 2 Oriente ahora cuenta con un nuevo espacio de memoria y resistencia: un mural dedicado a las víctimas de violencia ácida. El mural, elaborado por la artista Lizette Charlotte, está dedicado a Carmen Sánchez, Leslie Moreno y Esmeralda Millán, mujeres sobrevivientes de ataques con ácido que hoy son símbolos de fuerza y lucha por la justicia. Esta obra fue impulsada por el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui.
Durante la inauguración, el alcalde de Puebla reafirmó el compromiso municipal de trabajar por una ciudad libre de violencia contra las mujeres, en coordinación con el gobierno estatal y federal. Recordó que tanto la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género como la Consejería Jurídica brindan atención gratuita en asesoría legal y apoyo psicológico.
Zaira González, titular de la Secretaría, subrayó que el mural no solo embellece el espacio público, sino que también funciona como una herramienta para visibilizar, prevenir y erradicar la violencia de género. El diseño incluye información de contacto para que las mujeres puedan solicitar apoyo y acompañamiento sin costo.
Por su parte, Aimeé Guerra Pérez, responsable del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, destacó que esta obra es un llamado a la acción colectiva para eliminar la violencia ácida y química. Carmen Sánchez, fundadora de la organización Carmen Sánchez MX, resaltó que este mural es mucho más que pintura: es un acto de resistencia.
En su creación, Lizette Charlotte incorporó elementos como flores y mariposas, símbolos de libertad y transformación, recordando que el arte es una poderosa forma de denuncia social.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Puebla busca que el espacio público sea también un lugar para la memoria, la justicia y la esperanza, reafirmando su compromiso de construir una ciudad segura e igualitaria para todas y todos.