México y EU instalan grupo binacional para reforzar seguridad fronteriza


 México y EU instalan grupo binacional para reforzar seguridad fronteriza

México

México y Estados Unidos dieron un paso adelante en la cooperación fronteriza con la instalación del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, en McAllen, Texas. Este mecanismo bilateral busca dar seguimiento a acciones conjuntas para fortalecer la seguridad en la zona limítrofe.

Durante la sesión inaugural, autoridades estadounidenses detallaron nuevas estrategias para frenar el tráfico de armas hacia México, señalado como uno de los principales impulsores de la violencia en el país. Entre estas medidas, presentaron los resultados de la operación “Sin dejar rastro”, la cual, desde la administración de Donald Trump, ha abierto más de 125 investigaciones, asegurado armamento y detectado presuntos integrantes de redes criminales en territorio estadounidense.

Asimismo, se lanzó la iniciativa “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, con objetivos claros: intensificar operativos fronterizos, ampliar el uso de la herramienta eTrace en investigaciones conjuntas, implementar tecnología de identificación balística en las 32 entidades mexicanas y fortalecer el intercambio de información entre agencias de seguridad.

El acuerdo también contempla otras áreas de cooperación, como el intercambio de datos aduanales, el fortalecimiento de programas de entrenamiento conjunto y la creación de un grupo binacional para combatir finanzas ilícitas transfronterizas. Este grupo enfocará sus esfuerzos en decomisos civiles de activos, detección de operaciones financieras vinculadas al crimen organizado y coordinación para prevenir el robo de combustible, fuentes de financiamiento de organizaciones delictivas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que todas estas acciones se fundamentan en respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua, reafirmando el compromiso de ambos países por una región más segura y próspera.

En representación de México participaron Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Omar Reyes Colmenares, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; así como mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México y la Fiscalía General de la República.

Por parte de Estados Unidos asistieron Katherine Dueholm, subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental; Simon Bland, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Doméstica; Joseph Humire, subsecretario adjunto de Defensa; Eric McGuire, del Consejo de Seguridad Doméstica; y Warren Ryan, subsecretario adjunto del Tesoro, entre otros funcionarios.

Artículo Anterior Artículo Siguiente