Puebla busca transformar su turismo comunitario con nueva denominación para sus pueblos

 

Puebla

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, planteó una nueva denominación para los actuales Pueblos Mágicos de la entidad. La propuesta es que pasen a llamarse Pueblos Milenarios y Maravillosos, en concordancia con el modelo de Turismo Comunitario impulsado a nivel nacional.

Actualmente, 12 municipios poblanos ostentan el distintivo de Pueblo Mágico, un programa federal surgido en los años 2000, al que Armenta cuestiona por concentrar beneficios sin una distribución equitativa en las comunidades. Su planteamiento busca poner en el centro a los habitantes locales como protagonistas del desarrollo turístico.

El mandatario estatal señaló que no solo los pueblos con la actual denominación cuentan con atractivos, sino que los 217 municipios del estado tienen vestigios arqueológicos, asentamientos paleolíticos y expresiones culturales que podrían fortalecer su vocación turística.

En paralelo, el turismo en estos destinos ha mostrado un repunte en 2025:

  • +10.34% en el número de visitantes durante el verano respecto a 2024.
  • +20.14% en derrama económica, al pasar de 0.58 mil millones a 0.70 mil millones de pesos.
  • +9.31% en ocupación hotelera, con un crecimiento de 46.73% a 50.09%.
  • +0.55% en la estadía promedio, que subió de 1.81 a 1.82 días.

    Los datos muestran un incremento en la afluencia y derrama, pero la discusión sobre si un cambio de nombre puede impulsar realmente un modelo más justo y comunitario queda abierta. ¿Qué tanto influye la denominación en el desarrollo real de las comunidades?

    Artículo Anterior Artículo Siguiente