SCJN abre la puerta a reabrir juicios firmes en casos de presunto fraude procesal

SCJN abre la puerta a reabrir juicios firmes en casos de presunto fraude procesal

México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entró este miércoles en una discusión de alto calibre jurídico, luego de que cinco ministros plantearon revisar el criterio que impide reabrir juicios con sentencia definitiva cuando existan indicios de fraude procesal. El pleno encomendó a la ministra Loretta Ortiz Ahlf la elaboración de un proyecto que analice la eventual modificación del principio de cosa juzgada.

La propuesta encendió las alertas dentro del tribunal. La ministra Yasmín Esquivel Mossa sostuvo que flexibilizar la cosa juzgada abriría un precedente riesgoso y lesionaría pilares como la legalidad y la certeza jurídica. “Más preocupante debe ser que la propia Corte invente instancias judiciales que ni siquiera el legislador consideró”, afirmó.

En la misma línea, la ministra María Estela Ríos advirtió que permitir la reapertura de asuntos concluidos implicaría colocar a las partes en un escenario de incertidumbre permanente. “Lo otro es vivir siempre en la indeterminación”, señaló.

Del lado contrario, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, así como Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz e Irving Espinosa Betanzo se pronunciaron por admitir revisiones excepcionales en casos donde existan pruebas de fraude procesal. Batres argumentó que aplicar la cosa juzgada de manera rígida podría terminar por “convalidar actos ilegales” y contradecir los valores constitucionales que la Corte está obligada a resguardar.

“Debe existir una vía extraordinaria para revisar sentencias obtenidas mediante engaños o colusión”, planteó.

Aguilar Ortiz fue más allá y cuestionó si puede considerarse firme una resolución obtenida mediante prácticas ilícitas. “¿Hay cosa juzgada cuando la sentencia se alcanzó a través de fraude o contubernio?”, lanzó durante la sesión.

El proyecto que presente Loretta Ortiz definirá el rumbo de esta discusión, que ya polarizó posiciones dentro del máximo tribunal del país.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente